¿Puede el divorcio de los padres afectar a las posibilidades de los hijos de obtener un título universitario? Fabrizio Bernardi y Jonas Radl exploran las consecuencias a largo plazo que el divorcio puede tener sobre el rendimiento escolar y encuentran un efecto negativo, aunque relativamente pequeño, en 14 países (Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Francia, Georgia, Hungría, Italia, Lituania, Noruega, los Países Bajos, Rumania, y Rusia).
Comparación del efecto del divorcio
Empleando datos del Generations and Gender Survey (GGS), encuentran que, en promedio, la probabilidad de obtener un título universitario es alrededor de 7 puntos inferior para aquellos individuos cuyos padres están divorciados que para los que no. Esta es, aproximadamente, la misma desventaja que los hombres tienen con respecto a las mujeres de obtener un título universitario. La repercusión del divorcio, sin embargo, es mucho menor que la repercusión del entorno socioeconómico de los padres. Como se muestra la Figura 1, la probabilidad de que los hijos de padres con un bajo nivel educativo obtengan un título universitario es 53 puntos inferior a las de los hijos de padres con estudios superiores, y 22 puntos menor a la de aquellos con padres con educación secundaria superior.

Figura 1: Comparación de la penalización del divorcio
Diversos efectos en función de la educación de los padres
La penalización del divorcio no es uniforme y varía según el entorno socioeconómico. En la Figura 2 puede apreciarse que el divorcio tiende a perjudicar más a los hijos de padres con un alto nivel educativo: la diferencia entre los hijos de familias intactas y divorciadas es mayor para aquellos cuyos padres tienen una educación universitaria que para aquellos cuyos padres disponen únicamente de una educación primaria. Para los hijos de familias con un bajo nivel educativo, las posibilidades de acceder a la universidad son ya bastante bajas, y el divorcio no parece marcar una verdadera diferencia. Al observar la Figura 2 desde otra perspectiva, se puede ver también que el grado de desigualdad basado en el entorno social es mayor entre las familias intactas que entre las divorciadas.

Figura 2: Probabilidad estimada de obtener estudios superiores en función del divorcio y de la educación de los padres
El papel que desempeñan las características del país
Bernardi y Radl concluyen que el efecto de la separación de los padres en los hijos es independiente de las tasas de divorcio del país. En cuanto a las características de los sistemas educativos, los resultados indican que en los países en los que la selección a diferentes tipos de centros educativos se produce a una edad temprana, como Alemania y Austria, el divorcio parece tener más consecuencias negativas para los hijos de madres con bajo nivel de educativo.
Please note that only the English version is citable as this is the version that has been approved by the author(s). Please cite the Digest as: Vono de Vilhena, Daniela (2014): “Divorce-Damages” On Education: Long-term divorce consequences and the probability of a university degree. FamiliesAndSocieties Digest 6. Berlin: Population Europe. Available at: http://population-europe.eu/pop-digest/divorce-damages-education. (Date of Access)
This Population Digest has been published with financial support from the Progress Programme of the European Union in the framework of the project “Supporting a Partnership for Enhancing Europe’s Capacity to Tackle Demographic and Societal Change”.